Principios de actuación
Acceso universal a la asistencia sanitaria
Luchamos por un acceso universal efectivo a la asistencia sanitaria, esencial no sólo para la salud individual, sino también eninterés de la salud pública.
Este acceso universal aún no existe en Suiza, donde los costes sanitarios y la proporción de los mismos que corre a cargo del individuo se encuentran entre los más elevados del mundo.
Muchas personas se encuentran fuera del sistema sanitario y, por tanto, no pueden acceder a la atención que necesitan y deberían poder recibir.
Se trata sobre todo de :
- que están asegurados y rechazan el tratamiento porque su franquicia es demasiado elevada
- que no están asegurados en Suiza
- que han sido excluidos por listas negras cantonales*; o
- los suizos que regresan del extranjero y están excluidos de la cobertura del seguro de enfermedad porque se sospecha que sólo regresan para recibir tratamiento
- que no pueden beneficiarse de un tratamiento costoso autorizado en Suiza porque no lo reembolsa el seguro médico, como la PrEP
- que no buscan tratamiento por miedo a ser estigmatizados o rechazados por el sistema sanitario, ya sea real o anticipado.
Además, aunque el seguro de enfermedad es obligatorio, los obstáculos administrativos y jurídicos para afiliarse siguen siendo elevados y afectan de forma desproporcionada a las personas social, económica y/o jurídicamente vulnerables.
*Aunque el cantón de Ginebra no ha autorizado el uso de listas negras por parte de las aseguradoras, sí existen en ocho cantones.
Lucha contra la discriminación
Pertenecer a un grupo minoritario por motivos de orientación sexual, identidad de género, origen o procedencia migratoria sigue siendo objeto de numerosas discriminaciones.
Ya sea real o anticipada, es un factorde exclusión de las personas afectadasdel sistema sanitario, lo que significa que recurren menos a las estructuras sanitarias tradicionales.
Además, sabemos que las tasas de precariedad y pobreza son aún más elevadas entre las personas que ya sufren otras formas de discriminación social o jurídica.
La lucha contra estas discriminaciones es uno de los objetivos de la mayoría de nuestros proyectos. Es un hilo conductor de nuestras actividades, especialmente en nuestros cursos de formación, materiales de comunicación y campañas informativas.
El Departamento Jurídico identifica y denuncia los casos de discriminación en la asistencia sanitaria y, en caso necesario, emprende acciones legales y se dirige a las autoridades y organismos jurídicos.
Con y para las comunidades
Estamos convencidos de que sólo trabajando con las personas afectadas podremos aportar soluciones que respondan a sus necesidades reales. Ellos son los actores clave a la hora de comprender y actuar sobre su salud.
Nuestro enfoque comunitario sitúa a las personas en el centro del trabajo que hacemos para ellas. Implica colectivizar las competencias, capacidades y recursos de las personas, y aspira a su participación activa, implicándolas tanto en los procesos de toma de decisiones que les afectan como en su aplicación.
El objetivo es desarrollarel empoderamiento de las comunidades con las que nos reunimos, es decir, su poder de acción y su autonomía.
En última instancia, este enfoque pretende provocar un cambio social, en términos de integración de las comunidades marginadas y vulnerables para luchar contra las desigualdades sociales y sanitarias.
Todo bajo el mismo techo: un enfoque integrado
Una visión global de la salud
Adoptamos un enfoque holístico de la salud y ofrecemos servicios y actividades que influyen en sus factores determinantes.
Ante el aumento del número de personas con situaciones complejas en las que intervienen varios factores de vulnerabilidad que repercuten directa o indirectamente en su salud (por ejemplo: carecer de situación legal de residencia, de seguro médico o de vivienda), se ha desarrollado y reforzado un enfoque transdisciplinar de los múltiples servicios que ofrece la asociación bajo un mismo techo.
Esto nos permite dar prioridad a las necesidades de las personas que atendemos a través de un enfoque centrado en la persona. Nuestros equipos médico, jurídico y social trabajan juntos para aportar sus conocimientos a la búsqueda de soluciones duraderas que favorezcan la integración social y la autonomía de las personas que atendemos.
